Saltar al contenido

Última edición

XXVI Premio Marqués de Villalobar (22 de noviembre de 2021) 
Concedido a Pfizer Bélgica. Recogerá el Premio D. Sergio Rodríguez Márquez, Presidente y Director General de Pfizer España.

Nota de prensa:

El pasado 22 de noviembre tuvo lugar la XXVI ceremonia de entrega del Premio Marqués de Villalobar en el salón Real del recién renovado hotel Mandarin Oriental Ritz Madrid.

La velada contó con la presencia de los representantes de las principales empresas del Benelux en España, quienes disfrutaron de un menú a cargo del chef Quique Dacosta, premiado con tres estrellas Michelin.

El discurso de bienvenida corrió a cargo del Sr. Yves Verhamme, Presidente de la Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo en España y del Foro Empresarial Hispano-Neerlandés, quien agradeció su presencia a todos los asistentes, especialmente a los Excmos. Sres. Geert Cockx y Christian Biever, Embajadores del Reino de Bélgica y del Gran Ducado de Luxemburgo, respectivamente; y a los Representantes Económicos y Comerciales de las Regiones Belgas en España.

También tuvo unas palabras de agradecimiento para los patrocinadores de la Cámara y de la velada.

Su alegato empezó conmemorando que en 2021 se celebra el centenario de la elevación a rango de Embajada de la legación diplomática española en Bruselas, y de la legación diplomática belga en Madrid.

Posteriormente tuvo unas palabras para el primer Embajador de España en Bélgica, el Excmo. Sr. D. Rodrigo de Saavedra y Vinent, II marqués de Villalobar, quien jugó un papel clave durante la Primera Guerra Mundial.

A continuación, hizo mención del galardón, que es un reconocimiento a la excelencia profesional y que se entrega a aquellas personas físicas o jurídicas que, por sus valores y cualidades, hayan destacado notablemente contribuyendo al progreso social a nivel internacional, mediante la promoción y profundización de las relaciones económicas, políticas, científicas y culturales entre los países del Benelux, siempre en el amplio contexto de la defensa del entendimiento entre los pueblos, y bajo la idea de una Europa unida.

Es importante destacar la mención que el Sr. Verhamme hizo a la industria biofarmacéutica belga y a su papel líder a nivel europeo, especialmente en la investigación, el desarrollo, y la innovación; campos que, precisamente, tanto deben al compromiso del Sr. Karel Van De Sompel, Country Manager de Pfizer Bélgica, en su calidad de Presidente de la Junta Directiva de Pharma.be, la Association Générale de l’Industrie du Médicament.

En cuanto al llamado “Pharma Valley”, indicó que Bélgica es el primer país en inversión en I+D en el sector biomédico. También lo es en cuanto a la rapidez de los procedimientos de ensayos clínicos, fijados en una media de 15 días de duración; así como en número de dosis de vacunas producidas. Además, es el segundo país en exportaciones de productos biofarmacéuticos, correspondiendo a este campo un tercio de sus exportaciones; y en número de aplicaciones de ensayos clínicos y patentes biofarmacéuticas. Por último, es el tercer país en número de investigadores del sector biofarmacéutico.

Bélgica se ha convertido en el ecosistema idóneo para este sector, pues cuenta con numerosos centros de investigación altamente especializados y con reconocidos hospitales universitarios. Y, por otra parte, este país ofrece incentivos fiscales diseñados con el fin de atraer a empresas que apuesten por la innovación, como lo son las de la industria biofarmacéutica, cuyas empresas son líderes en todas las fases de la cadena de producción.

Al final de su discurso hizo un llamamiento al fomento de la cooperación a todos los niveles, pues, como se ha visto con ocasión de la pandemia, trabajando juntos por una misma causa no solo podemos aprender del talento de los demás, haciéndonos más grandes, sino también llegar más lejos y conseguir loables objetivos que, perseguidos a título individual, serían inalcanzables.

El segundo discurso fue el del Sr. D. José Saavedra Ligne, IV marqués de Villalobar, quien se centró en los logros de Pfizer, el flamante premiado, y en la trayectoria profesional de su Presidente y Director General en España, el Sr. D. Sergio Rodríguez Márquez, quien recogió el trofeo en nombre del Sr. Van De Sompel, a quien representó dignamente.

El Sr. Saavedra recordó a los héroes de la pandemia: el personal sanitario, los científicos, los profesionales que participaron en la fabricación y distribución de la vacuna contra el COVID-19; y, por último, tuvo unas sentidas palabras para aquéllos que nos dejaron en estos dos últimos años.

Resumió también de forma muy completa la historia del hallazgo de la vacuna e hizo un breve repaso de la biografía de sus protagonistas: los profesores e investigadores Katalin Karikó y Drew Weissman, descubridores en 2005 del ácido ribonucleico mensajero, llamado ARNm; y los profesores Uğur Şahin y Özlem Türeci, quienes, gracias a los mecenas Thomas y Andreas Strüngmann, co-fundaron BioNTech (abreviatura de Biopharmaceutical New Technologies), compañía que, desde 2018, colabora en el desarrollo de vacunas con Pfizer, fundada por Charles Pfizer y Charles Erhart.

Siguió repasando los logros sin precedentes el denominado “Project Light Speed”, el “Proyecto Velocidad de la Luz”, cuyo primer objetivo parecía una misión imposible: crear antes de finales de 2020 ꟷes decir, en menos de 10 mesesꟷ una vacuna contra el COVID-19. El segundo objetivo no era menos ambicioso: producir 3.000 millones de dosis en 2021 y 4.000 millones en 2022, sin por ello descuidar la fabricación de sus otros productos.

Para lograrlos, Pfizer seleccionó dos de sus mayores plantas de fabricación: una en Kalamazoo (Michigan), en Estados Unidos, y la otra en Puurs, una pequeña ciudad de 20.000 habitantes situada entre Bruselas y Amberes en la parte flamenca de Bélgica. Es precisamente esta planta, a cuyo mando directo está el flamenco Luc Van Steenwinkel, la que producirá las vacunas que luego se distribuirán a España y a otros países.

El marqués de Villalobar no quiso terminar su alocución sin subrayar el compromiso de Albert Bourlá, CEO de Pfizer, plasmado en una carta de mayo de 2021 a todos sus empleados, para que esta vacuna llegue hasta el último rincón del planeta.

Tras la entrega del galardón, el Sr. D. Sergio Rodríguez pronunció unas palabras en las que transmitió que, para el grupo Pfizer, era un honor recibir este reconocimiento por su liderazgo en la lucha contra el SARS-CoV-2, y un aliento para seguir trabajando en la mejora de la vida de las personas.

El Sr. Rodríguez recalcó cómo el espíritu científico e innovador de la compañía ayudó a combatir la crisis sanitaria, económica y social gracias a que, el 13 de marzo de 2020, el Sr. Bourlá, elaboró un plan y solicitó a la industria biofarmacéutica una alianza sin precedentes para combatir la COVID-19.

Repasó los retos de este proyecto: el científico, el regulatorio y el logístico; y narró en detalle la presencia de Pfizer en Bélgica, donde está presenta desde hace 69 años, y donde el grupo sigue invirtiendo, contando en la actualidad con más de 4.000 profesionales.

En concreto, en este país Pfizer tiene cuatro centros que apoyan sus actividades no solo nacionales sino también internacionales. Así, la sede central se encuentra en Ixelles. En Anderlecht se sitúa la Unidad de Investigación Clínica, que junto con el de New Haven (Connecticut), en Estados Unidos, es uno de los dos centros de investigación de fase 1 de Pfizer en el mundo. Además, la compañía cuenta con el Centro Logístico Internacional de Zaventem, y en Puurs está la planta de fabricación y envasado, el mayor centro de Europa, que durante toda la pandemia ha estado funcionando las 24 horas del día los 7 días de la semana.

El Sr. Rodríguez mencionó el compromiso de Pfizer con la salud que, tras 170 años de historia, no solo sigue intacto, sino que va más allá de los pacientes pues, a través de normas medioambientales, sociales y de gobernanza, conocidas como ESG por sus siglas en inglés (environment, social and governance), la compañía está involucrada con las comunidades en las que opera y el entorno que las rodea, preocupándose y cuidando el impacto que su actividad tiene en las economías locales.

Para finalizar su intervención, recordó el valor de la salud, que se ha visto potenciado durante esta pandemia, situándose en la cima de las prioridades individuales y colectivas; y apeló a todas las empresas presentes a intercambiar conocimientos y tejer alianzas para compartir recursos, pues en su opinión la colaboración público-privada es fundamental que siga existiendo más allá de la COVID-19.

 

Ediciones anteriores

XXV Premio Marqués de Villalobar (28 de octubre de 2019) 
Concedido al Museo del Prado. Recogió el Premio el Ilmo. Sr. D. Miguel Falomir Faus, Director del Museo Nacional del Prado.
XXIV Premio Marqués de Villalobar (14 de noviembre de 2018)
Concedido a AB InBev y lo recoge el Sr. D. Felipe Blasques, Director de Trade-Marketing de Zona Europa
de AB InBev
 
XXIII Premio Marqués de Villalobar (17 de octubre de 2017)
Concedido a LUXAIR y lo recoge el Sr. Adrien Ney, Presidente & CEO de Luxair.
XXII Premio Marqués de Villalobar (3 de marzo de 2016)
Concedido a la Biofarmacéutica Belga UCB y lo recoge el Sr. Jean-Christophe Tellier, Chief Executive Officer & Chairman of the Executive Committee de UCB.
XXI Premio Marqués de Villalobar (2 de diciembre de 2014)
Concedido al Prof. Dr. Tarrach Siegel, Doctor en Ciencias Físicas, Rector de la Universidad de Luxemburgo.
XX Premio Marqués de Villalobar (13 de noviembre de 2013)
Concedido a Dña. Mónica de Oriol e Icaza, Presidenta del Círculo de Empresarios.
XIX Premio Marqués de Villalobar (20 de julio de 2018)
Concedido al Excmo. Sr. Jean-Claude Juncker, Ex- Primer Ministro del Gran-Ducado de Luxemburgo, Ex- Presidente del Eurogrupo, Presidente de la Comisión Europa.
XVIII Premio Marqués de Villalobar (22 de noviembre de 2011)
Concedido al Colegio de Europa, en la persona de su Presidente, el Excmo. Sr. D. Iñigo Méndez de Vigo.
XVII Premio Marqués de Villalobar (22 de noviembre de 2010)
Concedido al Excmo. Sr. D. Javier Solana de Madariaga, Ex Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y Seguridad Común.
XVI Premio Marqués de Villalobar (3 de diciembre de 2009)
Concedido al Excmo. Sr. D. Luis Sánchez-Merlo y Ruiz, Presidente de SES Astra Ibérica.
XV Premio Marqués de Villalobar (5 de marzo de 2009)
Concedido al Excmo. Sr. D. Antonio Garrigues Walker, Presidente de Garrigues, Abogados y Asesores Tributarios.
XIV Premio Marqués de Villalobar (21 de noviembre de 2007)
Concedido al D. José María Loizaga Viguri, Presidente de Mercapital, S.A.- Vicepresidente de Inversiones Europeas, S.L.
XIII Premio Marqués de Villalobar (8 de junio de 2006)
Concedido al Excmo. Sr. D. Michel Tilmant, Presidente del Grupo ING.
XII Premio Marqués de Villalobar (24 de noviembre de 2004)
Concedido al Excmo. Sr. Jean H. Faltz, Embajador del Gran Ducado de Luxemburgo en España.
XI Premio Marqués de Villalobar (3 de junio de 2002)
Concedido al Vizconde Etienne Davignon, Vicepresidente de Société Genérale de Belgique y ExVicepresidente de la Comisión Europea.
X Premio Marqués de Villalobar (16 de mayo de 2001)
Concedido al Excmo. Sr. D. José Ramón Álvarez RenduelesPresidente del Consejo de Administración de Aceralia y Presidente de la Fundación Príncipe de Asturias
IX Premio Marqués de Villalobar (20 de enero del 2000)
Concedido a D. Gaston E. Thorn, exPresidente del Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo y exPresidente de la Comisión Europea.
VIII Premio Marqués de Villalobar (3 de junio de 1998)
Concedido a D. François Cornélis, Vicepresidente del Consejo de Administración y Presidente de la Dirección de Petrofina.
VII Premio Marqués de Villalobar (26 de junio de 1997)
Concedido a D. Miguel Angel Aguilar Tremoya, Presidente de la Real Diputación San Andrés de los Flamencos. Fundación Carlos de Amberes.
VI Premio Marqués de Villalobar (10 de enero de 1996)
Concedido al Barón Daniel Janssen, Presidente del Comité Ejecutivo de Solvay S.A.
V Premio Marqués de Villalobar (16 de enero de 1995)
Concedido a D. Carlos Ferrer Salat, Presidente del Comité Económico y Social de la Unión Europea, Presidente del Comité Olímpico Español, Fundador y Ex-presidente de la C.E.O.E. (Confederación Española de Organizaciones Empresariales).
IV Premio Marqués de Villalobar (31 de mayo de 1994)
Concedido a D. Joseph Kinsch, Presidente del Grupo acerero luxemburgués ARBED S.A.
III Premio Marqués de Villalobar (15 de diciembre de 1992)
Concedido al Barón Philippe Bodson, Presidente del Comité de Dirección del Grupo belga TRACTEBEL por la importancia de esta empresa en el mercado español e internacionalmente.
II Premio Marqués de Villalobar (13 de diciembre de 1991)
Concedido al Barón Philippe de Schoutheete de Tervarent antiguo Embajador de Bélgica en España e importante artífice en la integración europea.
I Premio Marqués de Villalobar (14 de diciembre de 1987)
Concedido al Ilmo. Sr. D. Carlos Saavedra y Ozores, Marqués de Villalobar recibiendo el Primer Premio Marqués de Villalobar, Presidente de la CCBLE desde 1982 a 1987.
DutchEnglishFrenchSpanish