Saltar al contenido
Luxemburgo, 24 horas en el corazón de Europa

Viaje de Prensa sobre:
«El Camino Español» –  Luxemburgo

Del bello paseo de la Corniche, en la parte alta, a la marcha nocturna de un antiguo arrabal junto al río Alzette, ruta por una ciudad a dos alturas que incluye un ascensor panorámico

Es la gran desconocida. Y no por falta de méritos, pues el escenario es grandioso: cuatro mesetas (plateaux) enhebradas por un tajo profundo y sinuoso, cuyas paredes están acorazadas por baluartes y casamatas. Verde por todas partes, abajo, arriba y, sobre todo, alrededor; lo que podrían ser barrios, son bosques tupidos. Un decorado campestre y medieval, pero algo engañoso: en las mesetas deslumbran los autos de alta gama, las vitrinas de joyeros y reyes de la moda, el gusto refinado. Luxemburgo ciudad cuenta con unos 115.000 vecinos y el censo del Gran Ducado apenas supera los 600.000 habitantes; un país más o menos como la provincia de Bizkaia. Ese es el tamaño del corazón de Europa. En este territorio se han cruzado calzadas romanas, rutas medievales o el ahora impulsado Camino Español, o Camino de Flandes, que seguían tropas, artistas y comerciantes de Italia a los Países Bajos. La historia no es pasado: este país pequeño fue uno de los fundadores de la Comunidad Europea, en 1952, y en esta ciudad chica tienen sede algunas instituciones de la Europa actual. Se diría que nada le falta para despertar a la vez el asombro y la simpatía.

Leer más…

Fuente:El Viajero – El País firmada por Carlos Pascual

 

Descubre más artículos