Saltar al contenido
Hablamos con Loreto Ordoñez Chief Executive Officier at ENGIE Spain

 

  • Ha  transcurrido casi un año desde el inicio del proceso de integración de las actividades de energía y de servicios en ENGIE, ¿cómo definiría el momento actual en el que se encuentra la compañía?

Lo calificaría como un momento clave pero de gran  interés para todo el equipo. Implantar en España la nueva marca ENGIE nos está permitiendo afrontar la gestión del cambio, conscientes de que estamos viviendo la oportunidad de reinventarnos y reenfocarnos de cara a la transformación que vive el sector energético en todo el mundo. En otras palabras, de ser una compañía mejor. Y creo que lo estamos logrando. El mundo está cambiando, el sector energético está en pleno proceso de transformación, y a lo largo de estos meses, tanto desde el punto estratégico como operativo y organizacional, todo el equipo de ENGIE ha trabajado con compromiso y convicción para levantar los pilares de nuestro nuevo proyecto.  Creo que la oferta que estamos desarrollando, con el foco en el cliente y el gran Know how del equipo y del  Grupo,  nos da una fortaleza sin igual.  Estamos siendo capaces de desarrollar soluciones energéticas integrales que se ajustan a lo quiere hoy el cliente, a los retos del sector, para obtener un mayor rendimiento en capital.  Una visión estratégica que día a día es más una realidad y a la que está contribuyendo todo el equipo de ENGIE en España.

  • ¿Cuáles son las claves del nuevo modelo de negocio de ENGIE?

Básicamente  nos apoyamos en tres pilares, eficiencia, cercanía y foco, para que todo el equipo tengamos claro cómo evolucionar a futuro. Son los ejes de nuestro plan estratégico, los puntos cardinales hacia los que estamos avanzando en la reposición de nuestro negocio. En este sentido, queremos crecer en renovables,  que son actividades con un interesante rendimiento en términos de capital y con grandes oportunidades en nuestro país, y seguir manteniendo el liderazgo en áreas donde contamos con una gran experiencia  como en redes de calor y frio y facilily management.  Otro gran objetivo es el reposicionamiento dentro del sector industrial, en actividades donde tenemos amplio conocimiento y aprovechando una de nuestras grandes diferencias, la capilaridad a través de una presencia geográfica muy significativa en España que nos dota de cercanía. Somos 1.800 empleados y disponemos de una extensa red de 15 delegaciones que cubre todo el territorio nacional. Por último, estamos trabajando en un porfolio de soluciones integrales para los clientes que se apoyan en los pilares de la energía y la digitalización, ya que ENGIE es capaz de aunar ambos conocimientos.

  • ¿En qué medida la pertenencia al grupo ENGIE, líder energético mundial, es una fortaleza determinante de ENGIE en España?

Es una parte fundamental de nuestra esencia. Un cliente cuando trabaja con nosotros en España tiene que ser consciente de que está contando con la compañía líder mundial para afrontar la transición energética, pero a la vez vernos como el mejor socio energético a la hora de ofrecerles soluciones a medida que de verdad mejoren su vida diaria.

En todo el grupo somos más de 260.000 personas, estamos en 70 países, con más de 1.000 investigadores y expertos, 11 centros de I+D y una inversión prevista de más de 22.000 millones de euros hasta el 2018.  Somos un “gigante” pero con la capacidad y flexibilidad que implica estar cerca del cliente y conocer sus necesidades y las de cada sector.

A nivel mundial, compartimos experiencia, soluciones  flexibles y dinámicas para la gestión eficiente de la energía  y otros servicios como el suministro de gas natural y electricidad. Pero, también, asumimos los mismos valores: exigencia, compromiso, audacia y cohesión, que son absolutamente necesarios.

  • En el ámbito de la eficiencia energética, ENGIE cuenta con una muy buena posición en nuestro país ¿Cómo enfoca  su  oferta de valor para continuar siendo los líderes en ese campo?

El compromiso de ENGIE con la eficiencia energética, la que algunos llaman la fuente de energía del futuro, es una de las claves de nuestra oferta de valor: contar con  soluciones innovadoras y eficientes a la medida de cada cliente. Partimos de nuestra amplia experiencia multisectorial en servicios de eficiencia energética que van desde la concepción y diseño, a la operación y mantenimiento, pasando por la realización de instalaciones y soluciones  a la carta.  Además de tener consolidada experiencia en la venta de electricidad y gas, servicios de representación en el mercado mayorista a terceros y la gestión de riesgos energéticos. Trabajamos para empresas, ciudades y particulares, apoyándonos en cuatro sectores claves: las energías renovables, la eficiencia energética, el gas natural licuado y las tecnologías digitales.  Toda esta oferta la enfocamos bajo la premisa de que cada cliente es único, tiene un reto energético y es prioritario que seamos capaces de personalizar cada solución.

  • Desde septiembre de 2015, Loreto Ordóñez es la CEO de ENGIE en España,  además de ser una gran experta en el sector energético ¿Cómo entiende el liderazgo dentro de su compañía?

Mi estilo de liderazgo lo definiría como integrador. Creo que los éxitos de la organización son los éxitos del equipo. Estoy convencida que, dirigiendo una empresa muy intensiva en recursos humanos y que su mayor activo son las personas, el éxito de ENGIE en España es el éxito de las personas que trabajan en la compañía. Y ese es un convencimiento que quiero implementar. Es fundamental que el equipo tenga confianza, compromiso y dedicación, además de cierto grado de independencia a la hora de gestionar, para que pueda crecer cada persona en sus habilidades y en sus capacidades. También,  el Grupo tiene un estilo claro de liderazgo y han creado herramientas como el managment way donde el centro es la persona. Hoy se habla mucho de  la capacidad de resiliencia, de crecerse ante la adversidad, de saber levantarse y seguir, y creo que esto, que también es importante, marca la diferencia para saber afrontar los cambios sin perder de vista los objetivos.

  • Para terminar, ¿Cuál cree que es el futuro, los grandes retos del sector, tanto desde el punto de vista energético como empresarial?

El sector energético está en un momento de transformación que se apoya en los tres pilares de las famosas 3D: Descarbonización, promoviendo la eficiencia energética y el desarrollo de tecnologías limpias con emisiones de carbono muy bajas o nulas. Descentralización, disminuyendo la dependencia energética externa, aprovechando fuentes locales y acercando la producción al consumidor y, por último, Digitalización, innovando, promoviendo y aplicando los avances de la era digital para lograr un uso más eficiente de la energía.  Nos encontramos en una cultura donde todos los países están buscando soluciones locales, incorporando al cliente en la toma decisiones y donde la digitalización es sumamente importante dentro de un marco de eficiencia energética.

 

 

Descubre más artículos